En clase trabajamos con un texto para conocer un poco más a este personaje: su familia de origen, su formación, su idea de la forma de la tierra, su plan y las posibles ventajas que tendría su ruta. Seguiremos unas clases más con Colón y veremos que no llegó donde pretendía, y casi sin querer, encontró un continente que se había mantenido aislado del resto... un "NUEVO MUNDO"

El soberano y otros príncipes
rechazaron la aventura. Quedó la reina Isabel de Castilla, a la que intentó
convencer desde 1486. Luego de 6 años de negociaciones, lo consiguió al día
siguiente de la toma de Granada. Los acuerdos de abril de 1492 le confirieron
privilegios exorbitantes sobre las futuras tierras a descubrir: almirante,
virrey y beneficiario de un 10% de las posibles riquezas.
Colón se instaló en Palos y
preparó la expedición con el armador Martin Alonso Pinzón y Juan Nino. El 3 de
agosto de 1492 partieron dos carabelas de 70 toneladas y una nave de 100
toneladas, la Santa María, tripuladas por un centenar de hombres. Después de
dos meses de navegación por las Pequeñas Antillas (la Española, Santo Domingo y
Cuba) sin descubrir las riquezas descritas por Marco Polo, regresan a Europa con
un recibimiento triunfal, a pesar de la mediocridad de los resultados materiales.
Antes de su muerte, Cristóbal
Colón realizó otros tres viajes, mezclando los primeros pasos de la explotación
y la colonización con la exploración propiamente dicha. En 1493-1494 precisa la
geografía de las Antillas, y en 1498 el
almirante toca las costas de Venezuela antes de establecerse en Santo Domingo
(de donde el gobernador Bobadilla le enviará como prisionero en 1500).
Finalmente, en 1502-1504 bordeó el istmo americano buscando la ruta de las
Indias sin adivinar el descubrimiento de un mundo nuevo.
Bennassar,
J. Historia Moderna. Akal 1998.
![]() |
Mapa que circulaba en el siglo XV |
DEBERES:
Para la próxima clase dejamos como tarea la escritura de un DIARIO DE NAVEGACIÓN. Ustedes serán un tripulante de una de las carabelas de Colón, y contarán las experiencias que viven como si escribieran en su propio diario. EXTENSIÓN: la tarea debe tener una extensión mínima de 1 CARILLA si es a mano, o ALGO MÁS DE 1/2 CARILLA si es en un documento Word, sin superar el tamaño de letra 11.
Lo pueden enviar por mail a mi casilla institucional o personal BAvero@sagrado,edu,uy o brunoaverofucci@gmail.com
FECHA DE ENTREGA: Tienen tiempo hasta el MARTES 5 DE ABRIL para cualquiera de los dos formatos. NO HAY PRÓRROGA.
PELÍCULA: Como ayuda para la tarea, les dejo el link de una película sobre Colón, llama "1492: la conquista del paraíso". Pueden verla toda, pero lo que más importa lo tenemos en los primeros 55 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=1_MRtIrzNjI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario